QUIEN NO PADECE DE STRESS EN ESTOS TIEMPOS QUE VIVIMOS?…Varios estudios apuntan que las mujeres, incluidas las trabajadoras, padecen más las situaciones de stress que los hombres y muestran más malestares psicológicos que ellos, tanto en el centro laboral como en su espacio privado, por la sobrecarga de tareas, insatisfacciones con su familia, su pareja y problemas cotidianos. Este stress es un motivo frecuente de inestabilidad laboral.
El Stress emocional: Es el grado en que los sentimientos perturbadores afectan a una persona.
El stress laboral se produce cuando tenemos que hacer frente a cosas que según creemos erróneamente o no, sobrepasan nuestras fuerzas físicas y psíquicas, cuando nos sentimos incapaces de cumplir con lo que se espera de nosotros. Las fuentes más habituales de stress son: el medio ambiente, el lugar de trabajo y las características de personalidad.
Los síntomas más frecuentes son:
– Dificultad al tragar.
– Dolor de cabeza.
– Acidez.Mareos.
– Dolores en pecho, en espalda y cuello.
– Micciones frecuentes.
– Pérdida de memoria.
– Gastritis.
– Sudores.
– Crisis de angustia.
– Insomnio.
– Estreñimiento.Diarrea.
– Fatiga crónica.
STRESS EN EL HOGAR:
– Carencia de equipos.
– Muerte de un miembro de la familia.
– Viejo o en malas condiciones.
– Matrimonio, separación o divorcio.
– Mal mantenimiento o frecuentes roturas.
– Nacimiento de un niño.
– Mal ubicado.
– Problemas con parientes.
– Requiere postura inconfortable.
– Problemas de salud en la familia.
– Es ruidoso o despide calor.
– Los hijos dejan el hogar.
– Cambio de casa.
– Desprecio a la pareja.
EL STRESS EN LAS CONVERSACIONES:
EVITE:
– “TENGO UNA MALA NOTICIA”, “NO TE ASUSTES, PERO…”
– ECHAR Leña AL FUEGO.
– ESTAR EN DESCONTROL DE SUS EMOCIONES.
– CULPAR O AMENAZAR.
– INTERRUMPIR.
ESTRATEGIAS PARA ANTICIPARSE A SITUACIONES DE STRESS.
– Despierte con un enfoque positivo.
– Prepárese.
– Imagínese el acontecimiento estresante.
– Analice sus diálogos internos.
– Relájese antes del acontecimiento.
– Descargue energía nerviosa.
– Imagínese el final del acontecimiento.
PRACTIQUE:
– ESCUCHA ACTIVA.
– CLARIDAD DE LOS MENSAJES.
– TONOS NAUTRALES.
– DESPAERSONALIZAR EL PROBLEMA.
– RESPETO Y RECONOCIMIENTO DEL INTERLOCUTOR.
LAS MUJERES EN LA MENOPAUSIA.
· Deténgase y relájese cuando lo necesite.
· Llore cuando quiera.
· Enfurézcase cuando lo necesite.
· Diga “NO” cuando lo desee.
· Haga ejercicios por placer.
· Diga “SI” , es mi menopausia, asertivamente.
· Mejore su dieta.
· Comparta sus sentimientos con amigos.
Técnicas eficaces para controlar el stress.
· Dieta sana y equilibrada.
· Practique de ejercicios físicos.
· Aprender técnicas de relajación.
· Masajes corporales
· Cambio de actitud ante los problemas.
· La Aromaterapia, esencia floral y la energía.
· Reír, reír, reír…
SECRETARIA, COLEGAS,
TRABAJEMOS CON TESON
JUNTO A LA ORGANIZACIÓN
SIN DEJAR ESTA TRINCHERA
NO PERMITAS QUE CUALQUIERA
CAMBIE EL HILO DE TU MENTE
FIRMES CON EL PASO AL FRENTE
DEMOSTRANDO DE QUE ERES
LA MEJOR DE LAS MUJERES
QUE HAY EN EL CONTINENTE.
Realizado por: MARIA J. URQUIAGA. LA PROFE POETA.
E.mail: maria_urq@yahoo.com
No hay comentarios