“LO QUE NO SE ANUNCIA NO SE VENDE…”

Las   secretarias de este milenio deben dominar con fluidez unas nociones básicas de marketing para poder ayudar en la Empresa y saber desenvolverse en el mundo de los negocios.

1

Concepto de Marketing:Es la ciencia que persigue alcanzar de manera EFECTIVA Y SATISFACTORIA, todas las necesidades y deseos de los clientes, por lo que todas sus actividades deben estar centradas en determinar primero y satisfacer después esos deseos, estando adaptados a su demanda.El Marketing aporta precisamente una forma distinta de concebir y ejecutar la función comercial  o relación de intercambio entre dos o más partes.

El Turismo es un sector competitivo dentro y fuera del país es sumamente importante, se ha producido un cliente más experimentado y por tanto exigente, por lo que la atención al cliente es vital.

La mercadotecnia:Es un sistema dinámico. Comienza cuando nace la idea de un producto y/o servicio y no termina hasta que las necesidades de los clientes quedan satisfechas.

Objetivo:Que los clientes queden satisfechos para que la empresa pueda seguir haciendo negocios.

MANDAMIENTO DE MERCADOTECNIA.

“CONOCERAS TUS CLIENTES”

–         Necesidad: sentimiento de carencia. Función del marketing identificar necesidad del cliente.

–         Deseo: Expresión de la necesidad moldeada por la historia anterior del individuo. (aspecto socio-cultural).

–         Motivo: Necesidad estimulada que el individuo busca satisfacer.

“CONOCERAS SUS PRODUCTOS”

–         Producto: Conjunto de atributos tangibles e intangibles. Incluye: empaque, color, precio, prestigio del fabricante, del vendedor y su servicio.

Ejemplo> los clientes compran aquello que les satisface por eso debe venderse los beneficios del producto y no el producto.

IMPORTANCIA DE LA PROMOCION:

–         Hasta el producto más útil y necesario, será un FRACASO comercial, si nadie se entera de que está en venta.

–         Es fundamental para la empresa, como apoyo para la distinción de su producto o servicio, para dar a conocer sus fines, para persuadir a los compradores potenciales e influir con más información en el proceso de la decisión de compra.

Existen diferentes métodos de promoción:

–         Venta personal.El éxito depende en gran medida de la gestión del vendedor.

–         Publicidad: Venta impersonal. Es el componente de mayor alcance. Se paga y caro. Ej: Plegables, afiches, soportes promocionales, colocación de anuncias en publicaciones escritas o de spots de radio o de TV, videos, etc.

–         Publicidad indirecta.La publicación que no se paga y que la realizan los medios de comunicación a través de reportajes, artículos, entrevistas.

–         Relaciones Públicas.Constituyen un esfuerzo planificado y una organización para influir en  la actitud de un grupo que puede ser cualquier publico  interno externo.

–         El Mailing.Envió de información por el correo.

–         Marketing telefónico:Consiste en conectar telefónicamente con los potenciales compradores del producto. MUY UTILIZADO EN NUESTROS DIAS.

La PUBLICIDAD ENGAñOSA es un método de promoción que NUNCA DEBE UTILIZARSE, es, a través del cual se le prometen al público ventajas que no tiene el producto. El resultado es que el consumidor al comprobar el engaño, nunca más compra el producto, le habla a todos mal del mismo y por tanto este producto y todos los del fabricante o vendedor se des comercializan.

El conocimiento en el siglo XV se duplicaba cada 500 años, hoy los conocimientos de las personas se duplican cada 4 años, por lo que  para el 2020 se duplicaran anualmente, esto nos compulsa y demuestra que tenemos que aprender y desaprender muchas cosas, esto no significa renunciar u olvidar el pasado, sino dejar de hacer lo que ya hoy no nos es útil.

2

Realizado por: MARIA JOSEFA URQUIAGA (LA PROFE POETA)

E.mail: maria_urq@yahoo.com